¿Quién de nosotros no ha dicho alguna vez esta frase? Con ella evitamos saber de algo que nos llevaría a sufrir, y con ella Juan Valbuena titula su último trabajo fotográfico: Ojos que no ven, corazón que no siente, un trabajo que bien podría tratarse de una clase de historia, pues el artista repasa la colonización española de Guinea Ecuatorial, un episodio injustamente olvidado o silenciado al que Juan Valbuena pretende que abramos los ojos mientras nos hurga en el corazón.
La exposición se inauguró el pasado 18 de enero en Apertura, y fue el propio autor quien nos paseó por la sala y nos explicó qué le llevó a realizar este trabajo. Todo un lujo.
 |
Juan Valbuena presentando su exposición Ojos que no ven, corazón que no siente en Apertura Málaga, 18 de enero de 2019. Fotografía: Lucía Rodríguez |
 |
Juan Valbuena presentando su exposición Ojos que no ven, corazón que no siente en Apertura Málaga, 18 de enero de 2019. Fotografía: Lucía Rodríguez |
 |
Inauguración de la exposición Ojos que no ven, corazón que no siente en Apertura Málaga, 18 de enero de 2019. Fotografía: Lucía Rodríguez |
Sus fotografías de retratos, paisajes y objetos; el acceso a archivos, documentos y álbumes familiares; la realización de entrevistas y el intenso trabajo de documentación e investigación realizado por el autor nos acercan y sensibilizan con el único país africano en el que podemos entendernos en español, acortando distancias y descorriendo el velo del tiempo que todo lo nubla.
 |
Fotografía de Juan Valbuena. Ojos que no ven, corazón que no siente |
 |
Fotografía de Juan Valbuena. Ojos que no ven, corazón que no siente |
 |
Documentos de la exposición Ojos que no ven, corazón que no siente de Juan Valbuena |
 |
Billete antiguo de cien pesetas guineanas de la exposición de Valbuena Ojos que no ven, corazón que no siente |
"La compleja historia entre España y Guinea Ecuatorial ha dejado a muchos de sus protagonistas en tierra de nadie, convertidos en apátridas emocionales a medio camino entre dos mundos." Con esta frase se inicia un recorrido por 240 años de historia en común, desde 1778 a 2018, recogidos en una edición a papel en formato periódico (algo intencionado que resalta que ese país aún carece de prensa libre). Cinco periódicos, diferenciados por colores, con los que podemos llevarnos a casa todos los elementos expositivos de la muestra.
 |
Los cinco periódicos que recogen los cinco períodos de la relación entre España y Guinea |
 |
Algunas fotografías que se pueden ver en la muestra Ojos que no ven, corazón que no siente
Exposición de Juan Valbuena en Apertura (Málaga) |
 |
Página de periódico con textos y fotos de la exposición de Juan Valbuena Ojos que no ven, corazón que no siente |
 |
Ojos que no ven, corazón que no siente. Apertura, Málaga Página de periódico con postales recopiladas por Juan Valbuena |
Cuenta Juan Valbuena que uno de los estímulos de enfrascarse durante diez años en este laborioso proceso ha sido el recuerdo de su amigo guineano, compañero del colegio. Y yo, que también tengo una amiga guineana, compañera de estudios y profesión, termino este post igual que lo empecé, con una pregunta: ¿Quién de vosotros, los que sois de mi edad, no tuvo algún amigo, o amigo de un amigo, que fuera "español de Guinea"?
Querida Sol, recibe un fuerte abrazo desde este espacio virtual y, por supuesto, no te pierdas esta exposición. Estará en Apertura, en la calle Victoria, hasta el 14 marzo, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 y sábados de 10:00 a 14:00.