Mostrando entradas con la etiqueta Escuela San Telmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela San Telmo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2018

LA MIRADA FEMENINA EN LA XI NOCHE EN BLANCO DE MÁLAGA


La mirada femenina (The San Telmo School)
Alumnas/o 2º de fotografía de la Escuela de Arte San Telmo
XI Noche en Blanco de Málaga (2018)

Si no eres superfán de Eurovisión y no piensas apoltronarte esta noche frente a la tele –a quién se le habrá ocurrido poner la noche en blanco el día de la cita eurovisiva–, te propongo que visites la exposición fotográfica que tenemos las alumnas/o de 2º de la Escuela de Arte San Telmo en el túnel de salida de la Alcazaba. Lleva por título La mirada femenina, y está muy en línea con el tema Musas y creadoras elegido para La Noche en Blanco de este año.

XI Noche en Blanco, Málaga 2018

 Y ya de paso, os animo también a visitar las otras exposiciones o intervenciones del alumnado de San Telmo: Creando caminos en el escaparate del Museo Thyssen; Diosas y Madonnas en el escaparate de la librería Prometeo; Poesía blanca. En torno a Chantal en el escaparate de la librería Proteo; y Retales y puntadas. El arte de la memoria en el patio de banderas del Ayuntamiento de Málaga. Cerámica, fotografía, diseño gráfico y de moda para una noche larga y en blanco.

 Yo, sintiéndolo mucho, no podré bajar al centro. No porque sea uno de esos eurofans de los que os hablaba al principio, sino porque estoy en Madrid volcada en la realización de mi proyecto fotográfico de fin de ciclo. Pero de eso, mejor os hablo otro día.


lunes, 23 de abril de 2018

FELIZ DÍA DEL LIBRO


Rapunzel
Fotografía: Lucía Rodríguez Vicario

Siempre que llega el 23 de abril, Día del Libro, nos abordan con recomendaciones de lecturas. Yo, que tengo una buena columna de libros apilados esperando a que llegue su momento –probablemente no será hasta el verano–, no voy a engrosaros esa lista con más sugerencias; aunque sí os invito a abrir este vídeo y rememorar vuestras lecturas  infantiles desde una perspectiva adulta.

 Vídeo realizado por Dori Díaz 

 Estas reinterpretaciones de los cuentos clásicos, bajo el título de Once upon a time. Literatura y Fotografía es el resultado de un trabajo de clase realizado para la asignatura de Teoría de la fotografía de 2º curso, y todavía está expuesto en las paredes de la Escuela de Arte de San Telmo.

 Así que, lo dicho, ¡Feliz Día del Libro!
 Y, como no, muchas gracias a Dori Díaz por el vídeo, a Adriana por ser mi Rapunzel "generación Z" y a Vanesa Urbano por su colaboración.

miércoles, 31 de enero de 2018

PICTORIALISMO

Por el mismo extraño fenómeno por el que vemos embarazadas por todas partes cuando lo estamos nosotras o una determinada marca y modelo de coche cuando hemos decidido comprarlo, últimamente no dejo de ver Pictorialismo por todos lados. Ya sé que la clave está en la atención, pero aún así no deja de sorprenderme; más ahora que participo en la exposición colectiva sobre el tema en el Ateneo.
 Para muestra de lo que os digo, las fotos de Biel Capllonch sobre cuadros de Sorolla en las páginas del S Moda de EL PAÍS de este mes. O la publicidad de la teleserie La Peste en las páginas del mismo diario, emparentada con la pintura barroca hispalense.

Pictorialismo en las páginas de S Moda (artículo de Mar Gonzalez y fotografía de Biel Capllonch)

Pictorialismo en las páginas del magazine S Moda

Pictorialismo en las páginas de la revista S Moda de EL PAÍS

Pictorialismo en las páginas del magazine S Moda (Fotografías de Biel Capllonch)

Pictorialismo en la revista S Moda (Fotografías de Biel Capllonch)

Pictorialismo en el cartel promocional de la teleserie La Peste

 Y os recuerdo que tenéis hasta el 12 de febrero para visitar la exposición Pictorialismo en el espacio Frank Rebajes del Ateneo de Málaga, la cual recoge los trabajos del alumnado de Segundo del Ciclo Superior de Fotografía de la Escuela de San Telmo (curso 2017/2018). Aquí os dejo el vídeo de Dori Díaz con el making off de la exposición.


martes, 9 de enero de 2018

EL ARTE COMO REFERENTE: FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA



Este es el cartel que lucirá en la entrada del Ateneo de Málaga a partir del próximo jueves, y que invita a contemplar las fotografías que hemos realizado el alumnado de 2º del Ciclo Superior de Fotografía de la Escuela de Arte San Telmo.
 Se trata de un trabajo realizado para la asignatura de Proyectos, centrado en el género del pictorialismo, y en el que nuestro profesor Juan Macías nos ha llevado a reflexionar acerca de la Historia del Arte: sus influencias, sus aportaciones y la necesidad de tener presente el pasado como apoyo a la hora de desarrollar la fotografía contemporánea.
 Para ello, cada uno de nosotros ha elegido y reinterpretado una obra pictórica o fotográfica de referencia, trabajando su estética y su concepto; siendo el resultado recogido en esta muestra.
 Quizás os sorprenda que ayer os hablara de una exposición de fotografía y hoy de otra. A mí también, pero es que en la Escuela de San Telmo no se para; el movimiento es continuo, al igual que el impulso que nos trasmiten desde las aulas. En todos los proyectos se nos pide la máxima implicación, dedicación y esfuerzo, requiriendo siempre al cierre "un buen arte final". Y aunque siempre tenemos el handicap de las limitaciones técnicas y de tiempo, cuando vemos nuestras obras expuestas en una sala –lo cual es toda una alegría– nos reconforta tanta exigencia.

 Desde este blog quiero invitaros a la inauguración –que será el próximo jueves 11 de enero a las 20:00 horas en el Espacio Frank Rebajes del Ateneo de Málaga– y darle las gracias a la Presidencia y la Vocalía de Artes Plásticas del Ateneo por organizar el evento. También al profesorado de la Escuela de San Telmo. ¡No dejéis de empujarnos!

"Son auténticos tableaux vivants donde trabajan una actualización fotográfica de obras de arte de referencia, consiguiendo ensayos artísticos donde se funden tradición e innovación ayudando a crear vínculos entre la técnica y los procedimientos fotográficos y la expresión artística." 
Juan Macías 
Profesor de la Escuela de Arte de San Telmo

viernes, 22 de marzo de 2013

¡¡UFFF!!



Performance Masculin, femenin de Bárbara Zagora (Fotografías: Miriam Ramírez)


Hay performance que te dibujan un mohín en la cara y otras que te llegan al alma. Como ejemplo de las primeras está la que se pudo ver en la Galería Central de la UMA (Universidad de Málaga) el pasado mes de febrero, en la que una universitaria irrumpió, completamente desnuda, en la inauguración de la exposición de fotografías de los alumnos del ciclo superior de Fotografía Artística de San Telmo y, sin mediar palabra, se puso a recortarse el vello del pubis. Imágenes de moléculas rojas para "evidenciar" el interior del ser humano y un recital de versos precedieron el recortito, tras el cual la artista peló un plátano y lo troceó para repartirlo entre el alucinado público (el que no se lo crea que lea la crónica de Susana Zamora en el diario SUR del 26 de febrero). Masculin, femenin se denominaba la performance. Con lo de las tijeras quería "poner de manifiesto el enfrentamiento constante de la mujer con la sociedad" y con lo del plátano que "la condición del ser es lo que somos, la sexualidad instintiva del hombre", menos mal que a esta artista multidisciplinar de la Escuela de San Telmo le gusta el público que no entiende su obra. Estoy salvada.

 Otra cosa  muy distinta es la performance de Marina Abramovic que ha colgado Sergio en su facebook y que como él bien dice, te deja la piel de gallina. A mí también me dejó un pellizco en el pecho.
 Marina Abramovic y Ulay tuvieron una relación amorosa intensa en los años setenta. Cuando vieron que ésta se acababa, decidieron caminar cada uno desde un extremo de la Muralla China para reencontrarse en el centro y despedirse con un fuerte abrazo. Muchos años después, ella hizo en el MoMa esta performance (El artista está presente), en la que  permanecía sentada ante una mesa, soportando durante un minuto el silencio y la mirada directa a los ojos de quien se quisiera sentar frente a ella. Lo que podemos ver en el vídeo, es lo que pasó cuando Ulay llegó y ocupó el asiento.