Mostrando entradas con la etiqueta George Lois. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Lois. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2020

FELICES 50


Feliz cumpleaños, Lucía. Fotografía: Lucía Rodríguez

El famoso diseñador y publicista George Lois nos cuenta en su libro ¡Qué buen consejo! (para gente con talento) que Charles Darwin escribió El origen de las especies a los cincuenta años, que Louise Nevelson vendió su primera escultura también a esa edad, y que Frank McCourt publicó Las cenizas de Ángela a los sesenta y seis, novela que un año después sería premiada con un Pulitzer.

 En su consejo 102 nos dice lo siguiente:
Si estás leyendo esto y estás llegando a los cincuenta años de edad, recuerda que los robles no producen bellotas hasta que cumplen los cincuenta años.
 El pasado día 4 yo soplé mis 50 velas… veremos a ver qué bellotas produzco ;-)

 Muchas gracias a todos los que me acompañasteis con el «clin» de vuestros mensajes, tartas, corazones, abrazos y besos. Cada uno de ellos despertaba en mí una sonrisa, y han quedado recogidos en este "tablón de notas" que conservaré con cariño.

Felicitaciones cumpleaños. Diseño: Lucía Rodríguez

 Como a algunos me fue imposible responderos en ese momento, lo hago ahora desde mi blog y os envío a todos un GRACIAS con mayúsculas.

lunes, 11 de marzo de 2013

¡QUÉ BUEN CONSEJO! (para gente con talento)








Consejo 65.
Para inspirar el pensamiento significativo, voy al Metropolitan Museum of Art religiosamente, cada domingo.





 Lou Dorfsman, jefe de diseño de la CBS Radio y después de la CBS Television Network por casi cuarenta años dijo una vez: "En realidad la creatividad es la habilidad de hurgar dentro de ti mismo y arrancar del fondo de tu alma una idea". Pero nada viene así nada más. Debes alimentar constantemente esa bestia interna que brilla e inspira. El ADN del talento está almacenado en grandes museos del mundo. Son custodios de epifanías, que entran en el sistema nervioso central y al profundo espacio de la mente.
 El impacto de una epifanía, palabra derivada del griego epiphanie, ha sido casi un acontecimiento diario desde que era un jovencito, resonando místicamente a través de mi trabajo. Por ejemplo, transformé la espantosa imagen del Met, Saint Sebastian, de Francesco Botticini, en una portada del Esquire de 1967 representando a Muhammad Alí.
 Paso mi día espiritual de cada domingo en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, donde encuentro, sin falta, el impacto de lo viejo. (En Londres, voy al Museo Británico; en Francia, al Louvre; en Madrid, al Prado...)
 Misteriosamente, la historia del arte puede inspirar el pensamiento conceptual impactante, en cualquier campo.


                 
    *

* En 1967, cuando Cassius Clay se había convertido al Islam y había cambiado su nombre por el de Muhammad Alí rehusó alistarse en el ejército como objetor de conciencia. Entonces, se le consideró un traidor, y un juez federal lo sentenció a cinco años de cárcel por evasión de reclutamiento. Las comisiones de boxeo le quitaron el título y le negaron el derecho a pelear en el punto más alto de su carrera. Esta portada del Esquire se convirtió en un símbolo icónico instantáneo en aquellos tiempos turbulentos en los que muchos estadounidenses se manifestaban de forma no violenta contra la guerra de Vietnam. Tres años después de que George Lois presentara a Alí como mártir San Sebastián, la Suprema Corte de Estados Unidos desechó unánimamente la sentencia.



Consejo 102.
Si estás leyendo esto y estás llegando a los cincuenta años de edad, recuerda que los robles no producen bellotas hasta que cumplen cincuenta años.




A sus cincuenta, Charles Darwin escribió El origen de las especies.
[...]
A sus cincuenta y tantos, Louise Nevelson vendió su primera escultura.
Un profesor de escuela pública de Nueva York, Frank McCourt, a los sesenta y seis años escribió Las cenizas de Ángela y un año después ganó un Premio Pulitzer.
[...]
Escucha las palabras de Samuel Beckett, reflexionando sobre tu propia carrera, "Si alguna vez trataste. Si alguna vez fallaste. No importa. Inténtalo otra vez. Falla otra vez. Falla mejor".



¡Qué buen consejo! (para gente con talento) es una guía para lograr el éxito creativo según George Lois, una de las figuras más influyentes de la publicidad en el mundo, y ofrece exactamente lo que se dice en la portada: consejos para liberar tu potencial creativo. Aunque está enfocada para publicistas y diseñadores, también puede resultar útil a todos los que nos dedicamos o queremos dedicar a esto de las artes visuales. Lástima que no hayan revisado la traducción al español.