Mostrando entradas con la etiqueta Arte Urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Urbano. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2019

EL CARPIO SE LLENA DE PINTURA



Scarpia, las jornadas de arte contemporáneo que se celebran en el municipio cordobés de El Carpio –la otrora Onvba romana–, cumple dieciocho años, y para celebrarlo llena de pintura las calles y edificios de la actual villa. Bajo el título "Pintura, pintura", El Carpio centra sus jornadas de arte en dicha rama artística. Indiscutible la importancia y contemporaneidad de la pintura, a la que consagra sus diez jornadas, una decena de días repletos de charlas, talleres, exposiciones e intervenciones artísticas
 Durante ese tiempo los edificios históricos y emblemáticos se redecoran para mostrarnos más pinturas. Por ejemplo, en la Casa del Alcaide y la Torre de Garci Méndez, en cuyas salas y arcadas conviven lo mudéjar y lo moderno, se muestra la obra del genial Andrés García Ibáñez, una treintena de lienzos del pintor almeriense que, bajo el título "Caprichos", permanecerán expuestos hasta el próximo día 21 de este mes. Una buena oportunidad para ver su obra lejos del museo de Olula del Río, en cuyas paredes cuelgan habitualmente.

Exposición Caprichos de Andrés García Ibáñez en El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Exposición Caprichos de Andrés García Ibáñez en El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Exposición Caprichos de Andrés García Ibáñez en El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Exposición Caprichos de Andrés García Ibáñez en El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Exposición Caprichos de Andrés García Ibáñez en la Torre Garci Méndez de El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Exposición Caprichos de Andrés García Ibáñez en El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Exposición Caprichos de Andrés García Ibáñez en la Torre Garci Méndez de El Carpio (Córdoba)
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Otro edificio emblemático, el Palacio de los Marqueses de El Carpio, se ha impregnado estos días del olor de la trementina y el óleo, pues sus paredes han cobijado a quince artistas, en un taller de pintura dirigido por el mismo Andrés Ibáñez. Con el desnudo como temática, por aquello de que el primer desnudo del barroco español –"La venus del espejo" de Velázquez– perteneció a Don Gaspar Méndez de Haro, VIII Marqués de El Carpio, los pintores seleccionados trabajaron durante cuatro días en un entorno y unas circunstancias propias para convocar a las musas, algo que seguro ha influido en el resultado, expuesto en el Museo Histórico del municipio.

Taller de pintura en el Palacio de los Marqueses de El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

El desnudo como temática del taller de pintura de Escarpia XVIII en El Carpio (Córdoba)
Fotografía: Lucía Rodríguez

Obra en proceso en el taller de pintura en el Palacio de los Marqueses de El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Obra en proceso en el taller de pintura impartido por André Ibáñez en El Carpio, Córdoba
Fotografía: Lucía Rodríguez

Obra en proceso en el taller de pintura en el Palacio de los Marqueses de El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Participantes en el Taller de Pintura Scarpia XVIII. El Carpio, Córdoba. Julio, 2019

En el mismo Museo Histórico ha dejado su huella el cordobés Miguel Gómez Losada, con su obra Camposanto: dos pinturas realizadas in situ que ya forman parte de la colección de arte contemporáneo de El Carpio.

Obra en proceso de Miguel Gómez Losada para el Museo Histórico de El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

Obra en proceso de Miguel Gómez Losada para el Museo Histórico de El Carpio
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Pero no toda la pintura está recogida entre muros estos días, sino que también sale al exterior con la apuesta ya habitual de la organización por el arte urbano, con Mohamed L'Ghachan y Elisa Capdevila dejando su sello en la Ronda Pajares y en las paredes del Colegio Ramón y Cajal.

Intervención mural de Elisa Capdevila en el CEIP Ramón y Cajal de EL Carpio
Fotografía: captura de pantalla de @scarpiaoficial

 Anduve por allí la semana pasada. Moderado por el escultor Noé Serrano, hubo un encuentro con Andrés Ibáñez en la torre de Garci Méndez. Siempre es un placer oír al maestro reflexionar sobre el arte clásico y el actual, sobre la gestión cultural, el futuro de la "profesión de artista", la estética o la belleza, y si encima acompañan las preguntas y comentarios de los oyentes, el placer es doble. Sin duda, pintura será la palabra que más se oiga estos días entre los carpeños y sus visitantes.

miércoles, 17 de agosto de 2016

JR EN RJ

 Hace más de una semana que comenzaron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Con el atletismo es con lo que más disfruto, son las competiciones que más me emocionan; digo yo que será porque me remonta a esos años de instituto en los que yo también me colocaba en los tacos de salida.




 Desde que se eligió Brasil como sede de los JJOO han sido muchas las noticias que nos alertaban sobre la problemática surgida entorno al Zika, a la corrupción y al dopaje. Y puede que sea ese uno de los motivos por los que JR haya elegido el entorno urbano de Río de Janeiro para exponer su obra. El artista y fotógrafo coloca habitualmente su punto de mira en lugares con cierto grado de conflicto que considera que debe hacer visible, y para  ello crea obras de gran envergadura -ya sea por el formato o por lo complejo de la elaboración- en las que refleja su compromiso con el tema. Un arte de acción que, indudablemente, provoca una respuesta en el espectador.

 "Los Juegos Olímpicos se celebraron en Berlín hace 80 años. Hitler quería usarlos para demostrar la supremacía de la raza aria. Hoy se inaugurarán en Río de Janeiro, Brasil, un país "mestizo". A pesar de que Brasil está pasando por un período de agitación política y económica y la necesidad de los juegos en este momento puede provocar controversia, la gente recibirá con alegría el espíritu olímpico esta noche."  JR


 En esta ocasión JR ha elegido a tres deportistas que asistirán al evento a pesar de no figurar en la lista de participantes -¿otro toque reivindicativo?-. Se trata de  la triatleta francesa Léonie Périault, del saltador de trampolín brasileño Cleuson Lima Do Rosario y del saltador de altura sudanés Mohamed Younes Idriss. Gracias a JR la francesa braceará en la bahía de Botafogo, el brasileño se lanzará a las aguas de Barra da Tijuca y el sudanés sobrepasará el listón a la altura de la azotea de uno de los edificios del vecindario de Flamengo. Para ello se han construido unas enormes estructuras metálicas de tal forma que sus habituales imágenes en 2D son transformadas a 3D, y ahora se separan de los muros y vuelan en el cielo.


Obra de JR (Léonie Périault)
Obra de JR (Cleuson Lima Do Rosario)
Obra de JR en la playa de Barra da Tijuca
Obra de JR (Mohamed Younes Idriss)
Obra de JR en el barrio de Flamengo

 Además de estas tres "esculturas aéreas" también ha dejado su huella en La Casa Amarilla con una gran media luna en su tejado, señalando la existencia de este centro social, cultural y educativo construido en la favela Morro da Providencia.


Instalación de la obra de JR en proceso

 Y para continuar en activo su Inside Out Project, iniciado en 2011, se ha instalado una furgoneta-cabina fotográfica donde se retrata todo el público que se acerca. Seguro que más adelante estas imágenes pasarán a formar parte de alguna otra intervención. 


Cabina fotográfica donde se realizan imágenes para el proyeto Inside Out
Participantes en el proyecto Inside Out en Río de Janeiro
Una de las participantes del proyecto Inside Out con su retrato

 En este enlace encontraréis más información sobre Inside Out Project:
http://www.insideoutproject.net/rio2016/en/

 Desde aquí le envío muchos ánimos a Mohamed Younes Idriss, deseándole una pronta recuperación de esa lesión que le ha impedido estar físicamente en Río. Espero poder verle saltar en las próximas olimpiadas. Y mi enhorabuena a Derek Drouin que con una altura de 2.38 metros se ha colgado la medalla de oro.


Derek Drouin, en pleno esfuerzo en los de Juegos de Río (Cameron Spencer- Getty)

viernes, 4 de marzo de 2016

¡GRAFITI TERMINADO!


Retrato del músico y compositor Isaac Albéniz, quien da nombre al centro
Fotografía: Lucía Rodríguez

Aunque coincidiendo con el Día de Andalucía, el ritmo escolar se interrumpe en Málaga y los alumnos disfrutan de unos días de vacaciones que han venido a llamarse la Semana Blanca, Lalone y Elalfil han continuado asistiendo al instituto Isaac Albéniz para finalizar sus grafitis; unas pinturas que seguramente habrán sorprendido este martes a los alumnos al volver a clases cargados con sus mochilas. Algunos seguro que iban con los ojos pegados y no repararon en las figuras y el colorido de las paredes, pero creo que para la gran mayoría habrán supuesto un estímulo para entrar al centro y sentarse en sus pupitres con otro ánimo.


Instituto de Enseñanza Secundaria Isaac Albéniz de Málaga (Fotografía: Lucía Rodríguez)


Elalfil pintando en el muro del Instituto Isaac Albeniz. Málaga, febrero 2016
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti del I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti de Don Quijote y Sancho Panza en el I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Elalfil y Lalone trabajando en el muro del I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Elalfil y Lalone (Fotografía: Lucía Rodríguez)


Lalone y Elalfil pintando los muros del I.E.S. Isaac Albéniz
Málaga, febrero 2016 (Fotografía: Lucía Rodríguez)


Lalone pintando en el muro del I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti de Elalfil y Lalone en el Instituto Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti de El Zorro en el I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti de Lalone y Elalfil en el I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti de Lalone y Elalfil en el Instituto de Enseñanza Secundaria Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez

 No dudo que, además del aporte estético que supone para el centro y la propia calle, el hecho de ver trabajar a estos dos grafiteros, su implicación y respeto al muro habrá dejado alguna huella en los estudiantes.


La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando -Picasso-
Fotografía: Lucía Rodríguez

¡Enhorabuena por el resultado! Ya sé que no os marcháis de la zona, así que nos seguiremos viendo.

jueves, 18 de febrero de 2016

VUELVEN ELALFIL Y LALONE A LOS MUROS DEL ISAAC ALBÉNIZ


Grafiti en proceso en el muro del instituto Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez Vicario

La semana pasada, Elalfil y Lalone descargaron sus botes de spray en la acera de la calle Corregidor Francisco de Molina, para continuar con la segunda fase del proyecto que completará el grafiti del muro del I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga. La larga pared quedará rellena de colores, que darán forma a personajes emblemáticos de nuestra ciudad, como Picasso o Antonio Banderas.


Elalfil y unas vecinas del barrio. Fotografía: Lucía Rodríguez


Esbozo del grafiti de Antonio Banderas caracterizado como El Zorro (I.E.S. Isaac Albéniz, Málaga)
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Y, como no podía ser de otra manera, tampoco faltará el retrato del célebre compositor y pianista Isaac Albéniz, el cual da nombre al centro.


Esbozo del músico Isaac Albéniz. Fotografía: Lucía Rodríguez

 Estos días me estoy acercando por allí para seguir el proceso del trabajo, hago fotos para documentar la evolución del mismo y, de paso, charlo con ellos y los veo recibir felicitaciones de los vecinos.


Lalone charlando con un vecino del barrio. Fotografía: Lucía Rodríguez

 Hoy me decían que les quedan unos tres días de trabajo. ¡¡Esta gente va muy rápido!!, así que daros prisa si queréis verlos trabajar en directo.


Elalfil pintando un grafiti en el muro del I.E.S. Isaac Albéniz
Fotografía: Lucía Rodríguez


Lalone aplicando color a uno de los dibujos. Fotografía: Lucía Rodríguez

 Aquí os dejo una serie de fotografías para que veáis también un poco del making off de los grafitis. Cuando dejen de subir y bajar escaleras y de presionar los sprays, haré otra entrada con más fotos y el resultado final.


Lalone iniciando uno de los grafitis del muro del Instituto de Enseñanza Obligatoria Isaac Albéniz
Málaga, febrero 2016. Fotografía: Lucía Rodríguez

Lalone trabajando sobre el muro del I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti de Lalone en el muro del Isaac Albéniz, Málaga 2016
Fotografía: Lucía Rodríguez

Elalfil esbozando la figura de El Zorro en los muros del I.E.S. Isaac Albéniz
Fotografía: Lucía Rodríguez

Elalfil trabajando en el grafiti de Antonio Banderas en el papel de El Zorro
Málaga, febrero 2016. Fotografía: Lucía Rodríguez

Esbozo del dibujo de Don Quijote y Sancho Panza en los muros del I.E.S. Isaac Albéniz
Fotografía: Lucía Rodríguez

Grafiti en proceso de Don Quijote y Sancho Panza en el I.E.S. Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez

Lalone trabajando en el grafiti de Isaac Albéniz. Fotografía: Lucía Rodríguez

Isaac Albéniz. Fotografía: Lucía Rodríguez

 Si queréis ver cómo quedó el primer muro que pintaron, allá por diciembre, podéis pinchar en el siguiente enlace: