Mostrando entradas con la etiqueta I.E.S. Vicente Espinel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I.E.S. Vicente Espinel. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2021

RETOMANDO EL 175 ANIVERSARIO DE GAONA


Exposición en calle Larios por los 175 años del instituto Gaona
Fotografía: Lucía Rodríguez

Las Navidades ya están aquí y el año se termina. De nuevo el tiempo me gana la batalla, y han pasado casi tres meses desde mi última entrada en el blog.

 «Los dos guerreros más poderosos son la paciencia y el tiempo», dijo Tolstói; pues bien, agarrémonos a la paciencia y disculpen el retraso.

 Retomo el blog volviendo a la exposición en torno al 175 aniversario del instituto Gaona y Martiricos, para poder mostraros algunas imágenes que tengo guardadas en una carpeta de mi ordenador. 

 Desde esa lejanía que aporta el paso del tiempo, revivo sensaciones de esos días. Fue un trabajo titánico –como me comentaba hace unos días el fotógrafo Jesús Jiménez– que cuando lo vimos plantado en la calle Larios nos llenó a todos de una inmensa alegría. Ya en el montaje, desde el primer panel que se colocó, comenzó el disfrute.

Jesús Jiménez, Lucía Rodríguez, Rafa Maldonado y Víctor Heredia
Selfie del equipo una vez terminado el montaje

 Al día siguiente, se inauguró la exposición en un solemne acto celebrado en el patio de columnas del instituto Gaona (I.E.S. Vicente Espinel). Amenizó la ceremonia un cuarteto de cuerda, y tras sus último acordes, todos nos dirigimos a calle Larios para visitar la muestra.

Intervención del alcalde de Málaga en el 175 aniversario de Gaona
Fotografía: Lucía Rodríguez

Cuarteto de cuerda en el 175 aniversario de Gaona
Fotografía: Lucía Rodríguez

 Conforme avanzábamos por la arteria principal de Málaga, aparecían familiares, amigos y colaboradores que se unían al grupo y nos acompañaban en la visita. Algunos descendían la calle a su albedrío, parándose ante los paneles que más llamaban su atención, pero la mayoría la recorrió formando corrillos en torno a los carteles y fotografías, atentos a nuestras explicaciones: Rafael Maldonado y Víctor Heredia aportaban las reseñas históricas, y Jesús Jiménez y yo las fotográficas.

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Lucía Rodríguez, fotógrafa de la exposición junto a Jesús Jiménez
Exposición en calle Larios por el 175 aniversario de Gaona y Martiricos
Fotografía: Pedro Delgado

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga
Exposición en calle Larios. Fotografía: Lucía Rodríguez

 La calle quedó preciosa, rebosante de historia y cultura, y nosotros muy contentos y satisfechos con el trabajo realizado.

Lucía Rodríguez con amigos y familiares el día de la inauguración
Gaona y Martiricos. 175 años del Instituto de Málaga

 Sin embargo, aquella dulce sensación se agrió pronto, pues la exposición no duró ni veinticuatro horas intacta. Se inauguró el viernes 1 de octubre, y en la madrugada del 2 ya destrozaron cinco paneles. Ya ha pasado otras veces. Algunos se recogen de la fiesta del fin de semana y liberan adrenalina y borrachera atravesando el porespán de los mupis. Es la cultura de la incultura.

 Ese sábado, yo viajaba en coche hacia Barcelona, acompañando a mi hijo pequeño que se mudaba a la Ciudad Condal para iniciar sus estudios de cine. Como llevaba el móvil anclado en el salpicadero, podía oír las notificaciones del WhatsApp. «Eso es mi gente que ya está viendo la exposición», pensaba mientras conducía, y automáticamente me brotaba una sonrisa en la cara. Imaginaros el chasco que me llevé cuando, al hacer una parada en un área de descanso, me encontré con esto:

Destrozos en la exposición de Gaona en calle Larios
Fotografía: Beni Romano

Destrozos en la exposición de Gaona en calle Larios
Fotografía: Beni Romano

 Sentí rabia y decepción, y durante unos minutos intenté liberar el enfado y la frustración hablando por teléfono con las amigas, la familia y los integrantes del equipo de trabajo. Lo único que podía compensar la pena fue la cantidad de elogios que recibíamos.

 A pesar de reponerse al inicio de la semana las fotografías desaparecidas o dañadas, la dinámica vandálica no cedió y la exposición llegó a su fin con menos de la mitad de las paneles intactos.

 Gente que se dedica a destruir por destruir, y que no valora el esfuerzo ni el sentido de un trabajo, todavía la hay, por eso es tan importante insistir en la cultura y la educación.

 Y en esa insistencia se continúa: en el Rectorado de la Universidad, ampliando los eventos relacionados con el 175 aniversario de la Enseñanza Secundaria en Málaga, se han expuesto, desde el 24 de noviembre al 21 de diciembre, documentos, fotografías, libros y material didáctico de ambos institutos. Un complemento que enriquece la difusión del patrimonio histórico del I.E.S Vicente Espinel y el I.E.S. Nuestra Señora de la Victoria, popularmente conocidos como Gaona y Martiricos.

 Aquí os dejo el cartel, para el que usaron tres detalles de mis fotografías:

Gaona y Martiricos
175 años del Instituto de Málaga
Exposición en el Hall del Rectorado

Nota: A lo largo del presente curso escolar surgirán más actividades culturales en torno a este aniversario. Estad atentos.


miércoles, 29 de septiembre de 2021

175 AÑOS DEL INSTITUTO DE MÁLAGA

 

Cartel de la exposición
Gaona y Martiricos 175 años del Instituto de Málaga

El viernes se llenará la calle Larios de cultura y educación. Cultura y educación, dos palabras que han de ir unidas a la hora de hablar de los valores de una sociedad. Y ejemplo de ello son los dos institutos más emblemáticos de Málaga: Gaona y Martiricos. El primero, comenzó su andadura en la enseñanza secundaria en 1846, siendo el único en la provincia hasta que se creó el de Antequera en 1928. Con la ley de separación del alumnado masculino y femenino, Gaona mantuvo la convivencia de ambos sexos en espacios separados, albergando en el mismo edificio a dos institutos: el "Nuestra Señora de la Victoria" con los varones y el "Vicente Espinel" con las mujeres. Fue en 1961 cuando el masculino se trasladó al recién construido Martiricos, quedando hermanados los dos centros.

 175 años, con sus cursos académicos, sus modificaciones de planes de estudio, sus cambios políticos y su evolución social; un patrimonio histórico, arquitectónico y educativo que sigue vivo, y que es un referente de la educación pública, bandera de la igualdad de oportunidades.

 Se trata de una muestra muy visual y dinámica, compuesta por cuarenta paneles, a doble cara, que lucirán a lo largo de la calle principal de la ciudad. El apartado de archivo y documentación histórica corre a cargo de los historiadores Rafael Maldonado y Víctor Heredia, y el fotográfico lo hemos realizado Jesús Jiménez y una servidora. Jesús Jiménez ha sido el responsable de retratar a los antiguos y a los actuales alumnos, además de ser el comisario de fotografía, y yo me he encargado de fotografiar y componer bodegones con el material didáctico de los centros, así como de captar sus rincones más representativos. Para mí ha sido un lujo trabajar con este equipo, y contar con la mano amiga del personal de los dos centros. Yo ya tenía un vínculo anterior con Gaona por un proyecto de fotografía documental que realicé durante mis estudios en la Escuela de Arte de San Telmo, pero después de estos cuatro meses de trabajo el vínculo se ha vuelto más intenso; así que, aunque no estudié en Gaona, ya puedo decir que soy "gaonera".

 Desde aquí os invito a visitar la exposición. Será fácil, porque al ser en la calle no tiene horario de cierre. Estoy segura de que despertará emotivos recuerdos a aquellos que pasasteis por sus aulas o las ocupáis ahora. Y recordad que finaliza el 15 de octubre.


viernes, 28 de noviembre de 2014

EL PLAN VECA Y MI "LEÓN EL AFRICANO"


IES Vicente Espinel

Ayer pasé parte de la mañana en el Instituto Gaona, que es como muchos malagueños conocemos al IES Vicente Espinel, un centro educativo emblemático en Málaga ya que se trata del primer Instituto que se creó en la ciudad. El edificio de la calle Gaona, del siglo XVIII, perteneció al Conde Buenavista, quién lo cedió a los Padres Filipenses, los cuales lo ampliaron creando ese magnífico patio de arcos sobre columnas toscanas y pinturas al fresco de las que han disfrutado, desde 1836, todas las promociones de estudiantes que han pasado por el centro, y entre los que se incluyen nombres tan ilustres como los de Severo Ochoa, Pablo Picasso, Denis Belgrano o Blas Infante.
 La causa de que yo estuviera allí fue la invitación que me hizo mi querida Yolanda Amate, profesora de Física y Química y coordinadora del Servicio de Mediación Escolar del centro, para que participase en una charla-coloquio con los alumnos de primero de bachillerato.


Juan Manuel Rodríguez, Jefe de Estudios del IES Vicente Espinel, Lucía Rodríguez Vicario, y Julia del Pino, Directora del centro, en la charla-coloquio del Plan Veca. Málaga, 27 de noviembre de 2014.


 Y como ella misma ha dejado constancia del acto en la web del instituto, os copio aquí las palabras que tan cariñosamente ha escrito.



El 27 de noviembre, Lucía Rodríguez Vicario visitó el IES “Vicente Espinel” para colaborar en nuestro plan veca


ImagenEn la biblioteca de nuestro centro,  y bajo la mirada de su “León el Africano”, compartimos una charla-coloquio con Lucía. Allí, descansando en su caballete, representaba una pequeña muestra de esa vida soñada a la que ella misma hace referencia.
Compartió con los alumnos y alumnas de primer curso  de bachillerato de qué forma dejarse llevar por proyectos, aficiones y alternativas enriquecedoras; explicándoles que puede hacerse bajo el ritmo que marcan las circunstancias, adaptándose sin afán competitivo y por el placer de aprender.
Voluntad, esfuerzo, constancia. Sería muy difícil la adaptación sin ellos.
Lucía miraba las siglas de los compromisos que configuran el plan veca y afirmaba que  son inseparables… Tal vez porque ha logrado convertirlos en sus “armas de mujer
Hemos comprendido que, paso a paso, Ella ha logrado conciliar vidas diferentes y complementarias… La pintora hiperrealista que no retrata objetos, ni congela imágenes; que en sus lienzos cuenta historias y, a la vez, invita a viajar por culturas diversas que enriquecen y fomentan la tolerancia. La enfermera del Hospital Materno-Infantil comprometida con su profesión. La creadora de un interesante blog personal abierto a la cultura. La esposa y madre de dos hijos que comparten tareas domésticas…
Un debate interesante con frecuentes intervenciones del alumnado; preguntas a  la invitada aderezadas con los consejos derivados de sus experiencias…
Y, mientras esto sucedía, un velón esperaba pacientemente ser encendido; unas páginas de un libro marcadas por una rosa invitaban a la lectura y una leyenda de Amin Maalouf,  que exige conocer qué es la adaptación, nos susurraba en una mañana lluviosa…
“Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía”


Lucía Rodríguez Vicario con su obra León el Africano


 Gracias Yolanda por pensar en mí para ese Plan VECA, y por permitirme disfrutar de esta experiencia que me ha acercado a los jóvenes y me ha hecho partícipe de la inquietud del profesorado por formarlos para esto que se llama Vida.

Nota: Aquí os dejo el enlace de la web del instituto donde se da cuenta del acto, se muestran más fotos y se puede oír una entrevista de radio realizada por alumnos de 2º de ESO del centro.