Mostrando entradas con la etiqueta Libro de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro de Arte. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

CLAUDE MONET: CONVERSACIONES EN GIVERNY





Al igual que el tiempo ha revolucionado el patio y los balcones de mi casa, con los geranios, las margaritas, los rosales y hasta el manzano en flor, la primavera editorial me ha traído los nenúfares de Giverny a casa, y junto a ellos la maestría y la conversación pausada del maestro Monet.

"Me ha llevado tiempo llegar a comprender a mis nenúfares -dice Claude Monet-. Los planté por placer. Los cultivé sin soñar con pintarlos... Un paisaje no te conquista en un día... Y después, de golpe, tuve la revelación de las hadas de mi estanque. Cogí mi paleta... Desde ese momento, apenas he tenido otro modelo".





  Toda la lectura es como un paseo: por su jardín, por su infancia, por sus múltiples vivencias, por sus inquietudes... Sin duda, estamos ante otra de esas pequeñas joyas a las que el amigo Carlos Pranger, cabeza visible en Málaga de la Editorial Confluencias, nos tiene acostumbrados.

 Valiéndose de textos publicados sobre entrevistas realizadas a Claude Monet, en sus últimos años, se nos presentan anécdotas, amistades, pensamientos y deseos contados desde la propia voz del artista, y retransmitidas unas veces por el periodista François Thiébault-Sisson, durante la Exposición de noviembre de 1900, y otras por amigos más cercanos, como el escritor Marc Elder (ganador del Premio Goncourt), Walter Pach (crítico de arte y propagador del arte moderno en Nueva York) y Lilla Cabot Perry (pintora estadounidense y una de sus más queridas discípulas).

 El resultado de todo ello es una visión diferente, cercana y natural, que nada tiene que ver con las biografías al uso, frías y regladas la mayoría de las veces, que se pueden encontrar del pintor francés. Aquí una lo siente hablar mientras camina "con una mano en el bolsillo y un cigarro sobre la barba", en la sobremesa de un almuerzo pleno de viandas o mientras trajina en su estudio o muestra la colección de cuadros que guarda en su habitación alrededor de la cama.

 Su amor por las flores; la necesidad de pintar del natural; la preocupación por cómo respondería la materia prima de sus obras al paso del tiempo; su admiración por las estampas japonesas; sus viajes a Holanda, Inglaterra, Italia, España y Noruega; los maestros que le influyeron; sus relaciones con los artistas del momento, con sus amigos y sus familiares... A todo ello nos acerca la lectura de este libro, altamente recomendable siempre, pero más estos días en los que se celebra la Feria del Libro en el Palmeral de las Sorpresas del Puerto de Málaga.



"Entonces, este libro, ¿será un montón de historietas?
 -Es usted quien lo dice, mi querido maestro.
 -¿No me creará enemigos, al menos?
 -No creo que los tenga...
 Claude Monet levanta la mano con la que fuma un cigarrillo y pronuncia con una risa sorda:
 -No, todos están muertos".




Nota: Los textos que acompañan esta entrada pertenecen a la primera edición de Claude Monet. Conversaciones en Giverny, publicado por la editorial andaluza Confluencias en la colección Conversaciones, la cual pretende recuperar la voz y el testimonio de grandes personajes de la cultura a través de entrevistas y crónicas. La traducción corre a cargo de José Miguel Parra Ortiz, José Jesús Fornieles Alférez y Alfonso Fornieles Ten.

domingo, 17 de febrero de 2013

El HEMATOCRÍTICO DE ARTE







Son mis hijos quienes me descubrieron este libro en las estanterías de la Fnac. Pasaban las páginas y no dejaban de reír. Y cuando me acerqué me di cuenta de que estaban viendo cuadros. ¡Cuadros clásicos! Luego me di cuenta de que el chiste estaba en los títulos a pie de página. El autor (es una recopilación sacada del blog homónimo de internet) le había cambiado el título a todas aquellas obras, muchas del Barroco y el Renacimiento, en función de lo que se veía en ellas. Es cierto que a veces de forma  irreverente al tratar a cristos, vírgenes y santos, pero a mis niños les encantó. Y he de confesar que yo también me reí, como sigo haciéndolo ahora cada vez que mis hijos ven un cuadro y juegan a ponerle un título.

   Aquí os dejo algunos ejemplos de los que ilustran el libro. Creo que está bien que el arte no sea tan serio para los niños, y que nosotros también podamos echarnos unas risas a costa de lo que nos gusta.



SANTO ALEMÁN REGRESANDO DE MALLORCA
Il primo germani escaldatti
 Mateo di Giovanni



VENGA, QUE VENGA MÁS GENTE A JO***** LA LECTURA
Il lectore della concentrazionne radicalli
Domenico Beccafumi







LA GALLINA PSICÓLOGA  Juan Bautista Mayno



¿ES ÉSTA LA MEDALLITA QUE QUERÉIS QUE OS COJA, ENANOS?
 Il cura giganti amicci delli pituffi
Carlo Crivelli



CRISTO SACANDO AL VOLEIBOL
La concentrazionni dil Messiah Deportisti
Bartolomeo Vivarini



HOY LO PETAMOS
The self confidence Brothers
Benjamin West




El Hematocrítico de Arte (La recopilazioni della stupideci de interneti), publicado por ¡Caramba!, editorial independiente especializada en cómic de humor.