Mostrando entradas con la etiqueta MAUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAUS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

EL GRAFITI SE TRASLADA A LOS MUROS DE LOS INSTITUTOS Y COLEGIOS DE MÁLAGA



Grafiti de Elalfil y Lalone en la fachada del I.E.S Isaac Albéniz de Málaga, diciembre 2015
Fotografía: Juanjo Andújar

El grafiti en Málaga tiene vida más allá de las calles del Soho y de la tan cacareada labor de MAUS, un proyecto que no siempre ha sido bien visto en el mundo de los grafiteros (ver manifiesto de Elalfil al final de la entrada). Y digo esto porque últimamente se están viendo grafitis en los muros de los colegios e institutos de Málaga, acercando este arte al mundo educativo; arrebatándole de paso las connotaciones vandálicas que siempre ha arrastrado y acercando a los niños a un mundo de fantasía y creatividad del que también se pueden nutrir todos los viandantes que pasamos por allí.


                              Grafitis Colegio Divino Maestro (Fotografía: Lucía Rodríguez)


   


   
                                Grafitis del Colegio Arturo Reyes (Fotografía: Lucía Rodríguez)

 Elalfil y Lalone han sido los encargados de darle vida estos días a los muros del Instituto Isaac Albéniz, en la barriada del Tiro Pichón, donde han terminado la primera fase de un proyecto que cubrirá toda la fachada exterior del centro, y del que también os iré informando.

Lalone y Elalfil...   (Fotografía: P. Delgado)

...y sus botes de pintura   (Fotografía: Lucía Rodríguez)

 De momento, os dejo aquí una selección de fotografías, una especie de making off del trabajo de estos artistas, así como unos enlaces donde buscar información sobre ellos.

Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotogafía: Juanjo Andújar)


Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Juanjo Andújar)


Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Juanjo Andújar)

Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Elalfil y Lalone)

Elalfil en pleno proceso del grafiti de Sidney Poitier en la película Rebelión en las aulas
Fotografía: Lucía Rodríguez


Lalone en pleno proceso del grafiti del Gremlin (Fotografía: Lucía Rodríguez)


Elalfil interviniendo en los muros del I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Lucía Rodríguez)


Lalone interviniendo en los muros del I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Lucía Rodríguez)


Elalfil en pleno proceso del grafiti del Cenachero, I.E.S Isaac Albéniz, diciembre 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez


Grafiti en el I.E.S Isaac Albéniz de Málaga, diciembre 2015 (Fotografía: Lucía Rodríguez)


Intervención de Lalone y Elalfil en el I.E.S Isaac Albéniz de Málaga, diciembre 2015
Fotografía: Lucía Rodríguez


Cenachero vs Sidney Poitier, I.E.S Isaac Albéniz de Málaga
Fotografía: Lucía Rodríguez


Lucía Rodríguez Vicario con los grafiteros Lalone y Elalfil (Fotografía: P. Delgado)

Firma de Lalone y Elalfil (Fotografía: Lucía Rodríguez)

Manifiesto de Elalfil:
El MAUS se ha apropiado del graffiti en Málaga. A los malagueños nos dan las migajas y ellos venden fama y prestigio de un mundo que nos les interesa lo más mínimo (leer más en el siguiente enlace).
http://www.elalfil.es/nos-han-robado-el-graffiti/

sábado, 30 de noviembre de 2013

EL GRAFITI DE LA MANO DE REVERTE




El pasado día 27 salía a las librerías, editada por Alfaguara, la nueva novela de Arturo Perez Reverte: El francotirador paciente.

 "La ciudad es un campo de batalla.
Un artista callejero lanza desafíos como si fueran bombas.
El único arte posible es un ajuste de cuentas".

 Leyendo esta reseña parece tratarse, efectivamente, de una batalla, de guerrilla urbana. Y es que tampoco en esta ocasión el autor se ha querido alejar de ese mundo al que nos tiene acostumbrados: ese ambiente épico, de villanos y héroes, de chivatos y confidentes, trasladado ahora al arte urbano. Una historia de suspense con tintes policíacos y bélicos, y, a su vez, una reflexión sobre el papel del arte y su valor en nuestros días.
 Para ello el escritor ha estado pegado durante un año a un grupo de artistas callejeros, viviendo sus inquietudes, filosofía y experiencias. Entre ellos Suso, uno de los referentes en nuestro país.


Intervención de Suso33 en el casco viejo de Logroño


 Reverte ha querido vivir el tema desde la parte más radical del grafiti, desde los "no legales", los que piensan que "si es legal, no es grafiti". Por eso ese vocabulario (bombardeo, ataque, misión...) y esas maneras de la guerrilla urbana. Nada que ver con lo que yo me encontré el otro día por el Soho de Málaga: tres artistas que plasman su obra en "muros legales", con la autorización correspondiente y con la pretensión de poder mostrar su trabajo, de expresar su creatividad.


Obra de Aintzane Cruceta  (Fotografía Lucía Rodríguez)

Skaisse Guerrero trabajando en su obra  (Fotografía Lucía Rodríguez)

Jesús Azuaga trabajando en su grafiti  (Fotografía Lucía Rodríguez)


 Tres artistas grafiteros que pertenecen al grupo Cerrado por Malagueña, proyecto que apadrina MAUS con el fin de que se realicen numerosas obras en las persianas metálicas de comercios y negocios del Soho, así como en el edificio abandonado de calle Simonet y colindantes.



Obra de Javier Calleja (Fotografía Lucía Rodríguez)

Charlot visto por Gato-M (Fotografía Lucía Rodríguez)

Fotografía Lucía Rodríguez Vicario

Fotografía Lucía Rodríguez Vicario

Fotografía Lucía Rodríguez Vicario


 Otras actuaciones promovidas por MAUS, amén de las dos inmensas obras de Obey y D*Face a las que les he dedicado alguna que otra entrada, son Okupart y Dispara-T. Toda una apuesta para darle un cambio de aires a la zona.



Fotografía Lucía Rodríguez

Fotogafía Lucía Rodríguez Vicario

Fotografía Lucía Rodríguez Vicario

Dibujos y acuarelas de Javier Calleja en el Hotel Room Mate Lola (Fotografía Lucía Rodríguez)


domingo, 24 de noviembre de 2013

¡DISFRÚTENLAS!


El CAC Málaga con los trabajos de D*Face y Obey al fondo (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)

Ya tenemos las dos fachadas listas. Impresionantes, imponentes. Dos estilos, dos reflexiones, dos expresiones que nos harán girar la cabeza hacia el mar cuando crucemos la desembocadura del Guadalmedina. Y fue precisamente en el puente que lo cruza, a la altura de la Alameda, donde ayer (de nuevo el destino, el azar, la suerte... o como lo queramos llamar) me tropecé con Dean Stockton (alias D*Face) y su equipo. Estaban fotografiando su propia obra y sembrando esa zona de la ciudad con sus particulares pegatinas.


Con D*Face y su equipo (Fotografía Pedro Delgado Fernández)

Con D*Face y su equipo (Fotografía Pedro Delgado Fernández)

Pegatina de D*Face (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)

Pegatina de D*Face (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)
  
 Qué grande que estos artistas hayan dejado su huella en Málaga coincidiendo en tiempo y lugar, y qué grande que yo haya estado por allí rondando, viéndoles trabajar, y que encima haya podido conocerlos en persona y darles las gracias y mi enhorabuena por el trabajo realizado. ¡Mira que se han tenido que alinear astros para tantas coincidencias!


Lucía Rodríguez Vicario con D*Face y su equipo. Málaga, noviembre 2013
(Fotografía Pedro Delgado Fernández)

A strong hug from Málaga!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

FIN Y PRINCIPIO


Intervención de Obey y D*Face en calle Alemania (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)


Así encontrábamos hoy la fachada del edificio de calle Alemania, donde se da vida a esta creación artística: la obra de Obey finalizada, y la de D*Face empezada.
 La primera ya la disfrutamos. Ahora toca esperar a ver con qué nos sorprende el británico D*Face. Por lo que se intuye, será en su línea: inspirada por el cómic americano y la obra de Roy Lichtenstein. Ayer comenzó con la frase que encerrará el bocadillo (I'll put an end to those flying d'dogs if its the last thing I ever do!!! / ¡¡¡Acabaré con esos perros voladores aunque sea lo último que haga!!!) y esta mañana ya se podían ver los característicos puntos azules sobre fondo blanco que aparecen en las viñetas de los cómic antiguos.


D*Face y su equipo (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)


 Los dos artistas coincidieron ayer, uno a la derecha y otro a la izquierda. Todo un lujo verlos juntos, como esos duetos que a veces deciden hacer los cantantes para enriquecer sus temas. Hoy D*Face se queda solo; aunque eso es un decir, pues no le faltará público en los tres o cuatro días que le restan de trabajo.


Desembocadura del Guadalmedina (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)
  

martes, 19 de noviembre de 2013

OBEY EN MÁLAGA


Paz y Libertad, intervención de Obey en Málaga, 18-11-2013 (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)


Justo en el edificio que da al patio del colegio Federico García Lorca (donde estudió sus primeros años mi hijo el mayor) está plasmando Obey el retrato de una mujer sobre cuya cabeza puede leerse PAZ Y LIBERTAD, una petición que no se puede expresar más claro y alto; a no ser que se realice en uno de esos rascacielos de Manhattan.


Obey trabajando en el mural del Soho de Málaga, 18-11-2013
(Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)


 Quedé prendada del trabajo de este artista en la exposición de Selim Varol que hubo en el CAC Málaga allá por marzo, un CAC desde cuya terraza, habilitada para la ocasión con cerca de cien sillas, se puede seguir la intervención de Obey, la cual forma parte del programa de actividades organizadas por MAUS en lo que va a ser el Soho de la ciudad.
 Detrás del seudónimo Obey (a veces también utiliza el de Giant) está el artista californiano Frank Shepard Fairey, diseñador gráfico amén de artista urbano con un estilo que bebe del arte pop, la cartelería rusa del siglo XX y el cómic americano.


Frank Shepard Fairey (Obey) en Málaga, 18-11-2013 (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)


Frank Shepard Fairey (Obey) en Málaga, 18-11-2013 (Fotografía Lucía Rodríguez Vicario)


 Serían las doce y media cuando Obey bajó del andamio, para satisfacción de la treintena de personas que seguíamos su intervención; se retrató, amable y paciente, con los que se lo pidieron y repartió, imagino que recordando sus primeras intervenciones cuando en lugar de pintar las paredes dejaba en ellas una pegatina, una serie de stickers de inspiración rusa.


Lucía Rodríguez Vicario con Obey. Málaga, 18 de noviembre de 2013