Desde MANchaNdO LiENzoS MAneJanDO COlorES, os dEseO a tODos uN maRavillOso Año 2016, lleNo de SaLUd, aMOr, pRoyECtos e iluSioNEs, con inEsPerAdos eNcuenTRos Y viAjEs.
Abrazos.
Este blog podría haberse llamado COGIENDO VÍAS CAMBIANDO SUEROS si lo hubiese enfocado a mi profesión de enfermera en el Hospital Materno-Infantil de Málaga, pero como hay una vida soñada que a veces es más real que la vivida, me encuentro trabajando a media jornada para compaginar la enfermería con la pintura y la fotografía. Es por eso de la vida soñada que mi blog trata de lienzos y colores y no de vías y sueros.
"¿No le parece que nuestros amigos se preocupan poco de la Belleza. Y sin embargo es en el mundo lo único importante?"
Flaubert en una carta a su amigo Turguéniev
Portada Historia de la Belleza Fotografía: Lucía Rodríguez |
Historia de la Belleza (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Historia de la Belleza (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Historia de la Belleza (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Historia de la Belleza (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Historia de la Belleza (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Historia de la Belleza (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
¡La belleza! Barrio de las Letras, Madrid (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
![]() |
Historia de la belleza (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Cuando un chico arranca para convertirse en boxeador y, en algún lugar, se mete en un gimnasio bolsa de deporte en mano, es como un bloque de mármol en bruto salido de la gran cantera que es la masa humana. En cualquier bloque, un picapedrero puede ver muchas cosas, pero un maestro escultor no ve más que una. A su juicio, no hay dos bloques de mármol iguales y lo que él ve es aquello para lo que ese bloque se creó, y así es como nace la Victoria de Samotracia.
Además, así es como ha sucedido siempre con Doc. En el negocio del boxeo, como en cualquier otro, hay centenares de picapedreros y tres o cuatro maestros escultores, y el mejor escultor era Doc. Le estuve observando muchos años con una docena de boxeadores, trabajando meticulosamente con la razón y la inspiración, dando forma poco a poco y retirándose unos metros para contemplar lo que había hecho, y ocultando su nerviosismo, y su miedo también, tras esa fachada cínica.
Hasta que llegó Eddie Brown, el Diácono Fraley era el número uno más aún que Rusty Ryan. Cuando trabaja el mármol, el mejor escultor del mundo no puede añadir nada. Si no está en el bloque, no está. Nadie lo crea y, por tanto, ningún hombre es auténticamente creador, sino que lo que hace es revelar la forma eliminando todo lo demás. Eso es lo máximo que se puede aproximar un hombre a la creación, y esa es la razón por la que los grandes tienen miedo. Solo ellos pueden verlo todo y les da miedo que, en el proceso de eliminación, no consigan revelar la totalidad y que lo que está oculto quede oculto para siempre. Tienen aún más miedo incluso de recortar demasiado en el proceso y destruir para siempre buena parte de lo que ven. Así sucede en la creación de todas las cosas, incluida la de un boxeador.
![]() |
Vincent Valdez Laugh today cry mañana, 2008 lápiz en papel |
![]() |
Vincent Valdez, carboncillo en papel 2002 Serie Stations |
![]() |
Vincent Valdez, carboncillo en papel Serie Stations |
![]() |
Vincent Valdez |
![]() |
Vincent Valdez, carboncillo en papel 2002 Serie Stations |
![]() |
Vincent Valdez Death of the prize fighter carboncillo en papel 2006 (de la serie Stations) |
![]() |
Grafiti de Elalfil y Lalone en la fachada del I.E.S Isaac Albéniz de Málaga, diciembre 2015 Fotografía: Juanjo Andújar |
Lalone y Elalfil... (Fotografía: P. Delgado) |
...y sus botes de pintura (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
![]() |
Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotogafía: Juanjo Andújar) |
![]() |
Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Juanjo Andújar) |
![]() |
Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Juanjo Andújar) |
![]() |
Grafiti de Elalfil y Lalone en el I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Elalfil y Lalone) |
Elalfil en pleno proceso del grafiti de Sidney Poitier en la película Rebelión en las aulas Fotografía: Lucía Rodríguez |
Lalone en pleno proceso del grafiti del Gremlin (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Elalfil interviniendo en los muros del I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Lalone interviniendo en los muros del I.E.S Isaac Albéniz (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Elalfil en pleno proceso del grafiti del Cenachero, I.E.S Isaac Albéniz, diciembre 2015 Fotografía: Lucía Rodríguez |
Grafiti en el I.E.S Isaac Albéniz de Málaga, diciembre 2015 (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Intervención de Lalone y Elalfil en el I.E.S Isaac Albéniz de Málaga, diciembre 2015 Fotografía: Lucía Rodríguez |
Cenachero vs Sidney Poitier, I.E.S Isaac Albéniz de Málaga Fotografía: Lucía Rodríguez |
Lucía Rodríguez Vicario con los grafiteros Lalone y Elalfil (Fotografía: P. Delgado) |
Firma de Lalone y Elalfil (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
El MAUS se ha apropiado del graffiti en Málaga. A los malagueños nos dan las migajas y ellos venden fama y prestigio de un mundo que nos les interesa lo más mínimo (leer más en el siguiente enlace).http://www.elalfil.es/nos-han-robado-el-graffiti/
Cartel ARTSEVILLA, 2015 (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Obra de Antonio Barahona (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Obra de Antonio Barahona (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Obras de Antonio Barahona en el stand de la galería ArtFactory 7 de Sevilla. (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Obra de Alberto Tarsicio. (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Obras de Alberto Tarsicio. (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Obras de Alberto Tarsicio en el stand de la galería Javier Román de Málaga (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Esculturas de Chiqui Díaz en el stand de la galería Lola Catalá de Madrid (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Esculturas de Chiqui Díaz (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Escultura de Chiqui Díaz. (Fotografía: Lucía Rodríguez) |
Escultura de Javier Ayarza en la entrada a ARTS. (Fotografía: Lucía Rodríguez) |